INGRID VUCASSOVICH

INGRID VUCASSOVICH

Todo lo que necesitás saber sobre el reciclado de pallets

Son los reyes indiscutidos del reciclaje! Después de usarse para estibar y transportar todo tipo de mercadería, se pueden transformar en innumerables objetos, desde simples macetas y cajones hasta muebles más complejos, como juegos enteros de jardín.

Hace un tiempo, los encontrábamos por todas partes, y a costo cero. Hoy son tan solicitados que quizás tengamos que salir a comprarlos o canjearlos en algún depósito.

De todos modos, siguen siendo una opción económica y el plus, es que estamos reciclando madera.

Seguro tienen guardada alguna “idea piola” para hacer con madera de pallet, pero antes de comenzar la búsqueda, debemos tener en cuenta que no todos son reutilizables. Algunos, por estar en contacto con sustancias químicas tóxicas, o tener tratamientos especiales de desinfección, resultan peligrosos para manipular, cortar o hasta para sumarlos en el fuego para el asado.

Cómo elegir un pallet seguro?

La primera regla al seleccionar cualquier pallet es comprobar si tiene algo visible derramado sobre él. Es mejor desechar cualquiera que tenga derrames, manchas o decoloraciones extrañas y buscar un pallet limpio y sin manchas .El siguiente paso es verificar si hay un sello o marca en alguno de los lados. Si no posee números, palabras o símbolos estampados, marcados, grabados o pintados, es probable que sea seguro, ya que si lo que se transporta es inocuo, el pallet no lleva ninguna marca.

Pero hay dos cosas que se deben tener en cuenta al encontrar marcas en el costado:

1) Logotipo de la CIPF: si proviene del extranjero y no tiene este sello de aprobación, no se sabe para qué se ha utilizado o tratado.

2) Código de tratamiento: normalmente se encuentra en el centro inferior de la marca. Este código de dos a cuatro letras cuenta la historia de lo que se utilizó para tratar la mercadería que ha transportado.

La codificación del tratamiento es la siguiente: DB: Descortezado. Este procedimiento elimina la corteza con una herramienta de corte y la madera del pallet permanece sin tratar. Los marcados con las letras DB no contienen productos químicos y son seguros de usar.HT: Tratado térmicamente. El proceso de tratamiento térmico comienza sumergiéndolo en un horno fuerte durante 30 minutos para garantizar que los insectos se mantengan alejados sin la necesidad de un tratamiento químico. Los marcados con HT no están tratados y son seguros de usar. MB: bromuro de metilo. Este es un fungicida venenoso. El pallet NO debe ser reutilizado. EPAL: Logotipo de la Asociación Europea de Palés. Simplemente significa que el pallet ha sido descortezado y tratado térmicamente. EUR: la versión antigua de EPAL. Los pallets de este tipo son raros, pero deben evitarse en general a menos que también estén aprobados por EPAL.

Pallet de colores: Aunque se vean re lindos para cualquier proyecto de carpintería, no deben volver a usarse porque seguramente transportaron productos tóxicos.

 

La previa del pallet

Cuál sabroso durazno, el pallet también tiene su pelusa. Para aprovecharlo en su totalidad, hay que desarmarlo con mucho cuidado, evitando arruinar la madera. Esta es la parte más tediosa y difícil, pero he aquí algunos métodos que nos pueden ayudar a lograrlo:

  Martillo, palanca y pata de gato: una pequeña pata de gato o una palanca, un martillo de garras planas y un bloque de madera son todo lo que realmente se necesita para desarmarlos sin dañar la superficie de la madera

  Punzón para clavos: Usar un punzón para clavar en lugar de sacar los clavos puede ser el método preferido en clavos rebeldes de anillo, tornillo o espiga en espiral.

  Herramienta oscilante: al aflojar primero los tablones apretados con una palanca, se puede exponer el vástago del clavo a la hoja de corte de una herramienta oscilante y hacer un trabajo rápido con clavos oxidados.

  Taladro: cuando los métodos anteriores no funcionan y te quedas atascado con un clavo que no se mueve, siempre se puede usar una broca y un taladro para metal para quitar los clavos antiguos de la paleta.

  Corte limpio: Por último, pero no menos importante (y si todo lo demás falla), se pueden cortar los tablones y dejar los extremos y los clavos aún unidos al larguero.

Una vez desarmado nuestro pallet:

Será necesario lijar y terminar de dar forma a las tablas para dejarlas listas para el nuevo proyecto. Debido a que no han sido previamente trabajadas, pueden ser bastante ásperas, y poseer algunas astillas dolorosas. Pero también es su naturaleza rugosa lo que las hace tan atractivas. Si se busca el aspecto de la madera nueva, conviene realizar una pasada rápida con una cepilladora de madera para obtener madera limpia y nítida.

Sin embargo, si la idea es rescatar el aspecto antiguo, pero que quede suave al tacto, lo ideal es hacer un lijado no muy profundo y sellarla con cera o barniz para evitar que le queden astillas. Al cortar y dar forma a las tablas, se debe evitar hacer cortes cerca de los orificios de los clavos o grietas en la madera. A medida que la madera envejece, se encoge. Esto hace que sea más susceptible a partirse y romperse durante un corte.

Por último, siempre es aconsejable lijar los pallets en un lugar al aire libre. El polvo del lijado puede contener rastros de materiales tóxicos, o restos de derrames producidos durante el envío. Evita el contacto usando una máscara.

Esperamos que esta data les haya servido tanto como a nosotras! De ahora en más, vamos a tener mucho más cuidado a la hora de elegir un pallet!

 

 

Comparte

Todo lo que necesitás saber sobre el reciclado de pallets

¡Manos a la obra!

Espacio Craft es mi espacio creativo, y quiero que también sea el tuyo.

Si me acompañás, te mostraré un universo de posibilidades para experimentar creando con tus manos y con tu imaginación, con la guía de los mejores crafters y artesanos.

¡No te lo pierdas!

Sumate a nuestro boletín y sé la primera en recibir las novedades de Espacio Craft. Nuevos talleres, consejos, tutoriales y la mejor información para enamorados del mundo craft.