Hace unos días subimos a la tienda un set de tintas para serigrafía que es una bomba! La combinación de colores súper gustó, y damos fe de esto porque se agotaron!!! Pero no desesperéis, que estamos preparando otra tirada. Y mientras tanto, en respuesta a un montón de consultas que nos llegaron, con Ani de @UniversoDepot preparamos este post donde les contamos qué métodos pueden utilizar para intervenir textiles con ellas.
Lo que tienen en común las siguientes técnicas es que todas sirven para aplicar un motivo en repetición. Veamos en que se diferencian y cuáles son sus particularidades:
SERIGRAFÍA
Ésta técnica consiste en transferir una tinta, a través de un marco con una malla tensada (schablon), en la cual vamos a tener un dibujo grabado. Este «grabado» se logra bloqueando las partes de la malla por donde no quiero que pase la tinta y dejando libre donde si quiero que traspase. La malla del shablon está compuesta de hilos muy finitos de poliéster que regulan el paso de la tinta. Esto permite realizar dibujos con muy buena definición. Es posible lograr plenos de líneas y hasta texturas. Con esta técnica se pueden hacer infinidad de estampas y el dibujo nunca perderá definición. En nuestra tienda podrán encontrar el taller de serigrafía + kit con todo lo necesario para aplicarla de manera artesanal.
STÉNCIL
El Sténcil consiste en una plantilla con un dibujo calado el cual se fija sobre la tela con cinta para que no se mueva y se le aplica la tinta con un pincel o esponja obteniendo la figura que esta recortada. Los dibujos que se usan para sténcil suelen ser figuras con plenos. Si queremos generar una silueta que se lea como línea por ejemplo, en alguna parte esta línea se cortará, ya que necesitamos tener una unión para que no se separe el centro al calar el dibujo. La calidad de esta estampa no suele ser tan definida como la Serigrafía.
SELLOS O XILOGRAFÍA
Los sellos son dibujos grabados sobre alguna superficie de goma, que quedan en relieve. Sobre este relieve se le aplica la tinta con un rodillo, luego se ubica sobre la tela y se hace presión, para que la tinta se transfiera al textil. Es muy característico de ésta técnica que queden los dibujos con efectos gastados, o desparejos, ya que no siempre se le aplica la misma fuerza, o se tiene la misma carga de tinta.
La Xilografía es una técnica de impresión similar a un sello, la diferencia es que la matriz se logra tallando una madera o linóleo con gubias. Dejando en relieve el diseño que quiero estampar sobre la tela.
Todas éstas técnicas son aptas también para realizar sobre otras superficies, como papel por ejemplo. La serigrafía va muy bien en cerámica y madera, y el sténcil es un recurso muy utilizado en decoración, para generarguardas y estampados en paredes y muebles.
Una manera simple de hacer tus propios sellos caseros, es cortar figuras en goma eva y pegarlas a alguna superficie rígida como una maderita o un foamboard. Tené en cuenta que la goma al ser porosa, con el uso del sello va absorbiendo la tinta y se va resecando. Por lo que cada tanto tendrás que renovar éstos sellos caseros.
Pudimos aclararles un poco las posibilidades que ofrece el mundo de la estampación textil artesanal? Ahora a elegir la técnica adecuada y practicar! Éxitos!!!
Amamos ver sus proyectos, así que esperamos ansiosas que nos manden foto!