INGRID VUCASSOVICH

INGRID VUCASSOVICH

3 TÉCNICAS FÁCILES PARA APLICAR SOBRE MADERA

No sólo somos Talleres Online bonitos! En Espacio Craft también solíamos disfrutar de talleres presenciales y workshops, con temas súper interesantes. Muchos nos quedaron en el tintero, como trabajar con madera, que es algo que nos atrae tanto por el proceso cómo por sus resultados.

Nos encanta trabajar con maderas rescatadas, y “pispear” para ver qué hay debajo de esos muebles antiguos que tienen capas y capas de pintura. Les pasó alguna vez, que pasaron por una casa en demolición y vieron miles de listones de maderas dentro de un volquete? O tropezar con un pallet impecable en alguna vereda? Se nos hace agua la boca!!! Para nosotras eso es como haber encontrado un un tesoro!

Algunas veces, las maderas rescatadas, como las de pallets, con un simple lijado descubren una veta hermosa, y no queremos tocarlas más. Otras, el color o el tipo de madera no nos cierra demasiado, y necesita más intervención.

Te dejamos algunos acabados, que te van a encantar, no sólo porque son técnicas fáciles de aplicar y ecológicos, sino porque los vas a poder hacer estos días ya que los materiales seguramente los tenes en casa.

Sabías que la madera se puede blanquear, teñir u oxidar? Quizás sean términos que asociamos a otros materiales, cómo el hierro, la tela o el pelo! jaja, pero te contamos que también son procesos que se pueden aplicar a la noble madera.

TEÑIDO

Materiales: Café instantáneo, agua, pincel o esponja.

Prepará café instantáneo, más concentrado de lo habitual y aplicálo sobre la madera con pincel o esponja. Dependiendo del tono que busques, se puede repetir con una segunda mano. También se puede hacer con té, aunque necesita más concentración que el café.

 

OXIDADO

Materiales: Vinagre blanco (de vino dará un tono más oscuro), lana de acero, un recipiente de vidrio con tapa, pincel o esponja.

Colocar dentro del recipiente un trozo de lana de acero (desmenuzada es mejor), cubrirla con el vinagre y dejar reposar 24 horas aproximadamente. También se le pueden agregar algunos clavos o tornillos viejos y oxidados para acelerar el proceso. Cuando el líquido se vea oscuro, está listo para entintar la madera.

BLANQUEADO

Materiales: Agua oxigenada 130 volúmenes, bicarbonato de sodio, trapo que no sea de algodón, alcohol.

El driftwood es tendencia, evoca el aspecto de la madera que estuvo a la deriva en el mar y la encontramos en la playa.  A veces tenemos un mueble hecho nuevo, pero lo imaginamos con el paso del tiempo y nos gusta mucho más. Ese toque vintage, de madera blanqueada y pulida por la arena, puede darse con esta técnica.

Hacer una pasta con el bicarbonato y el agua oxigenada y frotarlo con un trapo por toda la madera. Dejar reposar unas y retirar con otro trapo limpio. Luego limpiar la pieza con un trapo empapado en alcohol.

 

En todos los casos la madera sobre la que vamos a trabajar debe estar limpia y lijada, y según el tipo que sea, la aplicación deberá repetirse una o dos veces más para obtener un tono más oscuro. Luego proteger la madera de la manera habitual.

Tienen algún proyecto con madera entre manos por estos días? Nos cuentan si prueban alguna de estás técnicas?

Comparte

3 TÉCNICAS FÁCILES PARA APLICAR SOBRE MADERA

¡Manos a la obra!

Espacio Craft es mi espacio creativo, y quiero que también sea el tuyo.

Si me acompañás, te mostraré un universo de posibilidades para experimentar creando con tus manos y con tu imaginación, con la guía de los mejores crafters y artesanos.

¡No te lo pierdas!

Sumate a nuestro boletín y sé la primera en recibir las novedades de Espacio Craft. Nuevos talleres, consejos, tutoriales y la mejor información para enamorados del mundo craft.