INGRID VUCASSOVICH

INGRID VUCASSOVICH

3 pasos esenciales para crear tu espacio de trabajo!

TEST!

  1. Amor por los trabajos manuales.
  2. Debilidad por comprar materiales (que no sabemos si utilizaremos algún día, pero no podemos dejar de tenerlos).
  3. Atracción por probar nuevas técnicas, aunque a veces no sean compatibles entre sí.

Si tu respuesta fue afirmativa en los tres casos, listo! Estás en problemas. Sos fanática nivel crazy lover de las manualidades. Tenés la casa tomada, todos los rincones invadidos con tus petates, y necesitás en carácter de urgencia un espacio de trabajo.

Este momento del año, donde está todo por hacerse, y la época de trabajo “fuerte” no comenzó, es ideal para organizarlo o planificarlo si aún no lo tenemos. En algunos casos, quizás puedan disponer de una habitación entera para montarlo. Qué placerrr!!! En otros, habrá que conformarse con adaptar algún rincón, compartir el lugar con otras actividades familiares o atrincherarse en el hueco de la escalera. Lo importante es maximizar casa centímetro y recordar la premisa de que menos es más!

Ahora sí, a lo prometido…

Una vez definido el sitio que vas a ocupar, hay que pasar a la acción. Y es acá donde podemos dividir la tarea en 3 etapas muy definidas.

-Pintura. Es conveniente manejarnos con una paleta neutra, de colores claros y luminosos. Generar sensación de amplitud y potenciar la luz natural que tenga el lugar elegido es clave. Sobre todo si pasás ahí muchas horas, o trabajás con detalles pequeños. Hilos, lanas, pinturas, papeles…cualquiera sean los materiales que utilicemos, son muy estéticos y decorativos, y ellos se van a encargar de aportar todo el color.

-Iluminación. FUN DA MEN TAL! Si bien la luz natural es la ideal, no siempre tenemos una ventana a mano, y necesitamos reforzar con luz artificial. Siempre es aconsejable la luz fría, pero hoy existen muchas opciones en lámparas led, y algunas cálidas también funcionan, y son menos cansadoras. Además de la luz general, también es importante contar con una lámpara de refuerzo para la mesa de trabajo.

-Mobiliario. Mínimo. Una mesa y un par de sillas son suficientes. El tema es “qué mesa” y “que sillas”. El estilo que elijamos va a ser el que dará impronta a nuestro taller, así qué es muy importante. Moderno, vintage, onda industrial, formal o informal, rústico, las opciones son muy variadas y contemplan cualquier presupuesto. Pero siempre se debe priorizar la funcionalidad, así que también hay que tener en cuenta que sean piezas cómodas y fáciles de limpiar. Y por último, el tema clave, espacio de guardado. Acá tenemos que exprimir nuestra creatividad para optimizar el espacio. En general, acumulamos estantes, cajoneras, canastos, cajas, frascos, exhibidores…y todo sirve a la hora de poner orden a nuestro espacio de trabajo! Otras veces con un sólo mueble grande, un ropero antiguo o una biblioteca, hallamos la solución y no necesitamos llenar las paredes de cosas.

Nos cuentan cómo diseñaron su espacio de trabajo? Qué les resulta más para mantenerlo en orden? Como a nosotras nos encantan los paneles, y nos parecen súper útiles, en Espacio Craft no podía faltar uno hecho con nuestras propias manos. No sólo le da mucha personalidad al taller, sino que nos permite organizar nuestras semanas ya que tenemos las planificaciones semanales a la vista. El plus? No pasa un día sin que nos lo alaben, o nos pregunten cómo lo hicimos!

 

Comparte

3 pasos esenciales para crear tu espacio de trabajo!

¡Manos a la obra!

Espacio Craft es mi espacio creativo, y quiero que también sea el tuyo.

Si me acompañás, te mostraré un universo de posibilidades para experimentar creando con tus manos y con tu imaginación, con la guía de los mejores crafters y artesanos.

¡No te lo pierdas!

Sumate a nuestro boletín y sé la primera en recibir las novedades de Espacio Craft. Nuevos talleres, consejos, tutoriales y la mejor información para enamorados del mundo craft.